Calculadora de peso volumétrico

Calculadora de Peso Facturable – SeguCargo
Modalidades de Embarque – SeguCargo

Modalidades de Embarque

Marítimo

Factor de conversión: 1:1000

Ideal para cargas grandes y pesadas sin urgencia. Mejor opción para envíos de gran volumen.

  • Costos más económicos
  • Mayor capacidad de carga

Aéreo

Factor de conversión: 1:6000

Perfecto para envíos urgentes y de valor medio-alto. Equilibrio entre velocidad y costo.

  • Tiempos de tránsito cortos
  • Amplia cobertura global

Courier

Factor de conversión: 1:5000

Óptimo para paquetes pequeños y documentos express. Servicio puerta a puerta.

  • Entrega express garantizada
  • Seguimiento en tiempo real
Modalidades de Embarque – SeguCargo

Modalidades de Embarque

Marítimo

Factor de conversión: 1:1000

Ideal para cargas grandes y pesadas sin urgencia. Mejor opción para envíos de gran volumen.

  • Costos más económicos
  • Mayor capacidad de carga

Aéreo

Factor de conversión: 1:6000

Perfecto para envíos urgentes y de valor medio-alto. Equilibrio entre velocidad y costo.

  • Tiempos de tránsito cortos
  • Amplia cobertura global

Courier

Factor de conversión: 1:5000

Óptimo para paquetes pequeños y documentos express. Servicio puerta a puerta.

  • Entrega express garantizada
  • Seguimiento en tiempo real
Preguntas Frecuentes – SeguCargo

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre peso real y peso volumétrico?

El peso real es la masa física de la mercancía medida en kilogramos, mientras que el peso volumétrico es un cálculo basado en el espacio que ocupa la carga. Las empresas de transporte utilizan el mayor de estos dos valores para determinar el costo del envío.

¿Cómo afectan las tarifas al peso facturable?

Las tarifas se aplican al peso facturable, que es el mayor entre el peso real y el volumétrico. Cada modalidad de envío (Marítimo, Aéreo, Courier) tiene diferentes factores de conversión que afectan al cálculo final.

¿Qué sucede si mis dimensiones o peso son incorrectos?

Proporcionar dimensiones o pesos incorrectos puede resultar en ajustes de facturación, retrasos en el envío y costos adicionales. Es crucial proporcionar información precisa para evitar inconvenientes y gastos inesperados.

¿Por qué se utilizan diferentes factores de conversión?

Los diferentes factores (1:6000 para aéreo, 1:5000 para courier y 1:1000 para marítimo) reflejan las distintas características y restricciones de cada modo de transporte, optimizando el espacio y los costos según el método de envío.

Consejo Importante

Para obtener la cotización más precisa, asegúrese de medir correctamente todas las dimensiones y proporcionar el peso exacto de su carga. Esto evitará ajustes posteriores y garantizará una mejor planificación de su envío.

Carga No Apilable – SeguCargo

Carga No Apilable: Lo que necesitas saber

La carga no apilable requiere consideraciones especiales en el cálculo del peso volumétrico debido a sus características únicas. Cuando una carga se marca como “no apilable”, se aplica un factor de ajuste que duplica la altura efectiva para el cálculo.

Características de Carga No Apilable

    {[ ‘Mercancía frágil o delicada’, ‘Superficie irregular o inestable’, ‘Etiquetas de “Este lado arriba”‘, ‘Equipos sensibles o calibrados’, ‘Materiales que podrían deformarse’ ].map(item => (
  • {item}
  • ))}

Ejemplo de Cálculo

Carga Normal

Altura original

100cm

Carga No Apilable

Altura duplicada

200cm

Impacto en el Cálculo

Altura Efectiva

Se duplica la altura para el cálculo del volumen

Peso Volumétrico

Se ajusta considerando el espacio vertical adicional

Costo Final

Refleja el espacio real ocupado en el contenedor

Calcular peso volumétrico

Índice

  1. ¿Qué es el peso volumétrico y por qué es importante?
  2. Diferencia entre peso real y peso volumétrico
  3. Cómo calcular peso volumetrico en envíos internacionales
    • Fórmula para calcular peso volumetrico
    • Ejemplos prácticos del cálculo
  4. Factores que afectan el peso volumétrico
    • Dimensiones del paquete
    • Tipo de transporte utilizado
    • Regulaciones y normativas internacionales
  5. Importancia del peso volumétrico en el transporte de carga
  6. Cómo optimizar el embalaje para reducir costos
  7. Herramientas para calcular peso volumetrico
  8. Peso volumétrico en diferentes tipos de transporte
    • Peso volumétrico en transporte aéreo
    • Peso volumétrico en transporte marítimo
    • Peso volumétrico en transporte terrestre
  9. Errores comunes al calcular peso volumetrico y cómo evitarlos
  10. Conclusión

¿Qué es el peso volumétrico y por qué es importante?

El peso volumétrico es un método de cálculo que determina el costo de transporte de un paquete en función de su tamaño y no solo de su peso real. Este concepto es clave en la logística y en el transporte de carga, especialmente en envíos internacionales. Las empresas de mensajería y carga utilizan esta medida para optimizar el espacio disponible en los medios de transporte, asegurando que se cobre de manera justa según el volumen que ocupa un paquete y no únicamente por su peso físico.

El cálculo del peso volumétrico es crucial para empresas y clientes que buscan reducir costos en el transporte. Entender cómo calcular peso volumetrico permite evitar sorpresas en las tarifas de envío y seleccionar el embalaje adecuado para cada carga.

Diferencia entre peso real y peso volumétrico

El peso real es el peso físico de un paquete cuando se coloca en una balanza. Por otro lado, el peso volumétrico se basa en el espacio que ocupa el paquete en un avión, camión o barco.

Cuando el peso real es menor que el peso volumétrico, las empresas de transporte aplican la tarifa basada en el peso volumétrico, ya que el paquete ocupa más espacio del que su peso sugiere. En cambio, si el peso real es mayor que el volumétrico, se cobra en función del peso real.

Saber cómo calcular peso volumetrico ayuda a evitar costos innecesarios en envíos de carga y permite ajustar el embalaje para optimizar los costos de transporte.

Cómo calcular peso volumetrico en envíos internacionales

Fórmula para calcular peso volumetrico

Para calcular peso volumetrico, las empresas de transporte utilizan una fórmula estándar:

Peso volumétrico (kg) = (Largo cm × Ancho cm × Alto cm) ÷ Factor de conversión

El factor de conversión varía según el tipo de transporte:

  • Transporte aéreo: 6,000
  • Transporte terrestre: 5,000
  • Transporte marítimo: depende de la naviera

Este cálculo es clave para empresas como Segucargo, especializadas en transporte de carga internacional, ya que permite ofrecer tarifas competitivas a sus clientes.

Ejemplos prácticos del cálculo

Si un paquete mide 50 cm x 40 cm x 30 cm, su peso volumétrico para transporte aéreo sería:

(50 × 40 × 30) ÷ 6,000 = 10 kg volumétricos

Si su peso real es de 5 kg, la empresa de transporte cobrará por 10 kg, ya que el peso volumétrico es mayor.

Calcular peso volumetrico correctamente evita pagar tarifas innecesarias y permite optimizar el embalaje de los productos.

Factores que afectan el peso volumétrico

Dimensiones del paquete

Cuanto más grande es un paquete, mayor será su peso volumétrico, incluso si es liviano. Reducir el tamaño del embalaje puede disminuir costos.

Tipo de transporte utilizado

El peso volumétrico varía según el medio de transporte. El factor de conversión es menor en el transporte terrestre que en el aéreo, lo que impacta directamente en las tarifas.

Regulaciones y normativas internacionales

Cada empresa de logística y cada país pueden aplicar reglas específicas sobre cómo calcular peso volumetrico, afectando el costo del transporte.

Importancia del peso volumétrico en el transporte de carga

El peso volumétrico permite a las empresas de transporte gestionar mejor el espacio disponible y garantizar envíos eficientes. Optimizar el embalaje según el cálculo del peso volumétrico ayuda a reducir costos y mejorar la rentabilidad.

Cómo optimizar el embalaje para reducir costos

Usar materiales de embalaje más compactos, evitar espacios vacíos dentro de la caja y elegir el tamaño adecuado del paquete son estrategias clave para reducir el peso volumétrico y ahorrar en transporte.

Herramientas para calcular peso volumetrico

Existen diversas calculadoras online que facilitan el cálculo del peso volumétrico. También se pueden utilizar software de gestión logística que automatizan este proceso y brindan cotizaciones precisas.

Peso volumétrico en diferentes tipos de transporte

Peso volumétrico en transporte aéreo

El transporte aéreo usa un factor de conversión de 6,000. Esto significa que los paquetes livianos, pero voluminosos, pueden generar costos elevados.

Peso volumétrico en transporte marítimo

En el transporte marítimo, el peso volumétrico depende de la empresa naviera, y suele ser menos estricto que en el transporte aéreo. Sin embargo, sigue siendo un factor clave en la tarifa.

Peso volumétrico en transporte terrestre

El factor de conversión en transporte terrestre es de 5,000, lo que reduce el impacto del volumen en el costo, pero sigue siendo importante calcular peso volumetrico para evitar gastos innecesarios.

Errores comunes al calcular peso volumetrico y cómo evitarlos

Uno de los errores más comunes es no medir correctamente las dimensiones del paquete. También es frecuente olvidar que cada tipo de transporte usa un factor de conversión distinto. Verificar las medidas y usar la fórmula correcta ayuda a evitar costos adicionales.

Conclusión

Calcular peso volumetrico correctamente es fundamental para optimizar costos en envíos internacionales. Conocer la diferencia entre peso real y peso volumétrico, usar herramientas adecuadas y optimizar el embalaje permite evitar sobrecostos y mejorar la eficiencia logística. Empresas como Segucargo ofrecen asesoría especializada para garantizar que cada envío se calcule de manera precisa y eficiente.