Incoterm DPU
Junio 4, 2025Incoterm EXW
Junio 13, 2025Flete Marítimo Internacional con Incoterm FOB
Exportar desde Chile con seguridad y respaldo
¿Quieres exportar por vía marítima sin complicaciones? En Segucargo te ayudamos a gestionar todo tu proceso de flete internacional bajo el Incoterm FOB, entregando tu carga directamente a bordo del buque, desde cualquier región de Chile hacia el mundo.
Cotiza hoy mismo con nosotros y asegura tu envío internacional.
Tabla de Contenido
- Flete Marítimo Internacional con Incoterm FOB
- Qué significa Incoterm FOB y para qué sirve
- Cómo funciona el Incoterm FOB en una operación de exportación
- Responsabilidades del comprador y vendedor bajo Incoterm FOB
- Ventajas del Incoterm FOB para empresas exportadoras
- Riesgos y desventajas del Incoterm FOB
- Diferencia entre Incoterm FOB y otros términos de comercio internacional
- Ejemplos prácticos de uso del Incoterm FOB
- Documentación obligatoria en una compraventa Incoterm FOB
- Cómo aplicar Incoterm FOB con Segucargo
- Preguntas Frecuentes
- ¡Manténte informado con lasnovedades logísticas de Segucargo!
Qué significa Incoterm FOB y para qué sirve
El Incoterm FOB, cuyas siglas significan “Free On Board” o “Franco a Bordo”, es uno de los términos más utilizados en el comercio internacional. Este Incoterm FOB define las responsabilidades del comprador y del vendedor en una operación de compraventa internacional, particularmente en transporte marítimo. Su principal función es establecer el punto exacto en el que el riesgo de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador, que es cuando la carga pasa la borda del buque en el puerto de origen.
El Incoterm FOB se utiliza para facilitar acuerdos comerciales claros y evitar malentendidos logísticos entre las partes. Gracias a este término, tanto exportadores como importadores pueden acordar con precisión los costos, los riesgos y las obligaciones logísticas involucradas en cada envío. El uso del Incoterm FOB es especialmente frecuente en exportaciones desde Chile, donde empresas como Segucargo ofrecen servicios especializados para operaciones marítimas.
Cómo funciona el Incoterm FOB en una operación de exportación
El Incoterm FOB funciona como una regla que divide claramente las tareas y responsabilidades entre el exportador y el importador en operaciones internacionales. Bajo este Incoterm, el vendedor es responsable de entregar la mercancía a bordo del buque designado por el comprador, en el puerto acordado.
Desde ese momento, todos los riesgos, costos y gestiones pasan a ser responsabilidad del comprador. El Incoterm FOB no incluye el seguro de transporte, por lo que es el comprador quien debe decidir si asegura o no la carga durante su trayecto hasta el destino final.
Este Incoterm FOB es muy popular entre empresas que buscan controlar los costos del transporte marítimo desde el origen. También permite al comprador negociar directamente con la naviera y definir las condiciones de su propio contrato de transporte.
Responsabilidades del comprador y vendedor bajo Incoterm FOB
El Incoterm FOB establece responsabilidades específicas que deben ser respetadas por ambas partes en una transacción internacional.
Obligaciones del vendedor
Bajo Incoterm FOB, el vendedor debe asumir todos los costos hasta que la mercancía esté a bordo del buque. Esto incluye embalaje, transporte interno hasta el puerto, trámites de exportación y carga de la mercancía. Además, debe entregar al comprador todos los documentos necesarios para que este pueda recibir la carga en destino.
El Incoterm FOB obliga al vendedor a asegurar que la mercancía se entregue en el tiempo y forma acordada, evitando así retrasos o penalizaciones. En caso de que el buque no esté disponible, el vendedor debe coordinar con el comprador para reprogramar la entrega sin asumir costos adicionales.
Obligaciones del comprador
El comprador, según el Incoterm FOB, se hace responsable desde el momento en que la carga cruza la borda del buque. A partir de ahí, todos los costos y riesgos son suyos: flete internacional, seguro, descarga en destino, trámites aduaneros de importación y transporte local.
El Incoterm FOB permite al comprador tener un mayor control sobre la logística internacional, pero también exige una gestión eficiente de los procesos en destino. Es fundamental que el comprador esté en contacto con su agente de carga o freight forwarder, como Segucargo, para garantizar una recepción sin complicaciones.
Ventajas del Incoterm FOB para empresas exportadoras
El Incoterm FOB representa una opción estratégica para exportadores que buscan simplificar sus operaciones sin asumir el costo completo del transporte internacional. En este modelo, el vendedor solo es responsable hasta que la mercancía sube al buque.
Beneficios para el exportador chileno
Para empresas exportadoras en Chile, el Incoterm FOB permite reducir riesgos y enfocar sus recursos en la logística nacional. Este Incoterm FOB libera al exportador de gestionar el transporte marítimo, lo que se traduce en menos trámites internacionales y más eficiencia.
Otra ventaja clave es que, al usar el Incoterm FOB, las empresas pueden centrarse en su core business, dejando la cadena internacional en manos del comprador o de un operador logístico especializado.
Beneficios para el importador extranjero
Desde la perspectiva del comprador, el Incoterm FOB otorga control total sobre la ruta marítima, los tiempos de tránsito y los costos del flete. Esto es especialmente útil para importadores que manejan contratos globales con navieras o que necesitan integrar sus propias estrategias de logística internacional.
El Incoterm FOB se convierte así en una herramienta flexible y eficiente para quienes desean mantener el control del envío desde el puerto de origen.
Riesgos y desventajas del Incoterm FOB
Aunque el Incoterm FOB es muy utilizado, también tiene limitaciones que deben ser consideradas antes de cerrar una operación.
Errores comunes al usar Incoterm FOB
Uno de los errores más frecuentes es aplicar el Incoterm FOB en modos de transporte distintos al marítimo. Este Incoterm FOB solo se debe usar en transporte por barco, nunca en transporte terrestre o aéreo.
También es común que el vendedor no especifique claramente cuándo la carga fue entregada a bordo, lo que puede generar disputas. Otro error es no definir bien quién paga ciertos costos portuarios, lo que puede generar costos inesperados.
Cómo evitar conflictos en la interpretación del Incoterm FOB
Para evitar problemas, es recomendable que el contrato especifique el puerto exacto de embarque, los tiempos estimados y los documentos que se entregarán. Además, contar con el respaldo de un freight forwarder como Segucargo permite gestionar correctamente todos los aspectos logísticos relacionados con el Incoterm FOB.
Un uso adecuado del Incoterm FOB también implica mantener una comunicación fluida entre comprador, vendedor y agentes de carga.
Diferencia entre Incoterm FOB y otros términos de comercio internacional
El Incoterm FOB es frecuentemente comparado con otros términos como CIF o EXW, ya que cada uno implica niveles de responsabilidad distintos para comprador y vendedor. Elegir el Incoterm correcto es clave para optimizar los costos logísticos y evitar errores contractuales.
Incoterm FOB vs Incoterm CIF: ¿Cuál es mejor?
La diferencia principal entre Incoterm FOB e Incoterm CIF radica en quién contrata el flete y el seguro. En Incoterm FOB, el comprador es quien asume el costo del flete internacional y puede elegir la naviera o el agente de carga. En cambio, bajo CIF, es el vendedor quien contrata el flete y el seguro.
Muchas empresas prefieren el Incoterm FOB porque les permite trabajar con su propio freight forwarder de confianza, como Segucargo, para obtener mejores tarifas y mayor control sobre el proceso.
Incoterm FOB vs Incoterm EXW: Control y costos logísticos
Mientras que Incoterm FOB implica que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque, el Incoterm EXW establece que el comprador retira la mercancía desde el almacén del vendedor, asumiendo todos los costos desde ese punto.
Para empresas que quieren mayor control sobre el transporte internacional sin asumir todo el riesgo desde origen, el Incoterm FOB es la mejor alternativa. Segucargo ayuda a coordinar cada etapa del flete internacional desde el puerto de origen hasta el destino final, garantizando cumplimiento y eficiencia.
Ejemplos prácticos de uso del Incoterm FOB
La aplicación del Incoterm FOB es muy común en exportaciones marítimas, especialmente en operaciones desde puertos chilenos como San Antonio o Valparaíso hacia mercados de América, Asia o Europa.
Caso de exportación marítima desde Chile
Una empresa chilena exportadora de fruta decide vender sus productos bajo Incoterm FOB. Segucargo se encarga de coordinar la entrega en el puerto de Valparaíso, realizar los trámites aduaneros de exportación y asegurar que la mercancía se cargue a bordo del buque.
Una vez la carga cruza la borda del buque, el comprador internacional asume el control y Segucargo entrega todos los documentos necesarios. Este uso del Incoterm FOB es ideal para exportadores que quieren reducir su carga operativa internacional.
Simulación de costos bajo Incoterm FOB
Si bien el vendedor asume costos hasta el embarque, los compradores bajo Incoterm FOB pueden negociar tarifas de flete internacional más competitivas al trabajar con forwarders como Segucargo, lo que puede resultar en ahorros significativos y mayor previsibilidad en sus operaciones.
Documentación obligatoria en una compraventa Incoterm FOB
El Incoterm FOB requiere que ambas partes intercambien documentación específica para garantizar el cumplimiento de la operación.
Qué documentos entrega el vendedor
Bajo Incoterm FOB, el vendedor debe entregar la factura comercial, el packing list, el documento de embarque (bill of lading) y cualquier certificado exigido por el país de destino.
Segucargo colabora en la gestión de toda esta documentación, asegurando que esté correcta y completa antes del embarque.
Qué documentos necesita el comprador
El comprador necesita los documentos mencionados para poder liberar la carga en destino y realizar el proceso de nacionalización. El Incoterm FOB facilita este proceso cuando se cuenta con el apoyo de una empresa con experiencia en comercio exterior como Segucargo.
Cómo aplicar Incoterm FOB con Segucargo
Segucargo es especialista en flete internacional y operaciones bajo Incoterm FOB. Nuestro servicio incluye coordinación logística completa desde el punto de origen hasta el puerto de embarque, garantizando que tu carga llegue a tiempo y cumpliendo todos los requisitos documentales.
Servicios de freight forwarder de Segucargo bajo Incoterm FOB
Con Segucargo, puedes exportar bajo Incoterm FOB de forma segura. Nos encargamos del transporte interno hasta el puerto, la consolidación de carga, los trámites aduaneros de salida y la carga a bordo. Nuestro equipo también gestiona la comunicación con el comprador o su agente logístico, asegurando una operación fluida.
Ventajas de trabajar con Segucargo en operaciones FOB
Trabajar con Segucargo bajo Incoterm FOB te permite aprovechar tarifas preferenciales en puertos chilenos, asesoría personalizada y seguimiento en tiempo real de tu embarque. Además, brindamos soporte documental completo y control de calidad en la etapa previa al embarque.
Si buscas un servicio de flete internacional confiable y profesional bajo Incoterm FOB, Segucargo es tu socio estratégico.
Preguntas Frecuentes
En esta sección resolvemos las consultas más comunes que recibimos en Segucargo, para ayudarte a tomar decisiones informadas y aplicar correctamente este término internacional en tus embarques marítimos.
Artículos Recientes Relacionados
¡Manténte informado con las
novedades logísticas de Segucargo!
Suscríbete a nuestro boletín y obtén acceso exclusivo a:
- Las últimas tendencias en transporte de mercancías y logística internacional.
- Consejos de expertos para optimizar su cadena de suministro.
- Actualizaciones sobre los servicios y ofertas especiales de Segucargo.
Únete a una comunidad de profesionales que confían en Segucargo
¡No te lo pierdas! ¡Suscríbete hoy!